Series NEG.IPE - NEGOCIADO POLÍTICO. INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Carátula Concesión de pasaporte Concesión de pasaporte Concesión de pasaporte Propuestas del Consulado de Lima Propuestas del Consulado de Lima Concesión de pasaporte Concesión de pasaporte Concesión de pasaporte Ingreso de una escuadra francesa
[T]Results 1 to 10 of 127[/T] [T]Show all[/T]

[T]Identity area[/T]

[T]Reference code[/T]

PE AGN 06.2-G3-CO-AGI-IND-NEG.IPE

[T]Title[/T]

NEGOCIADO POLÍTICO. INDEPENDENCIA DEL PERÚ

[T]Date(s)[/T]

  • 1820 - 1823 (Creation)

[T]Level of description[/T]

Series

[T]Extent and medium[/T]

1 unidad de instalación; legajo.
127 documentos; papel.

[T]Context area[/T]

[T]Name of creator[/T]

(1812-1814)

[T]Administrative history[/T]

La Constitución de Cádiz, en su artículo 222, estableció siete Secretarías del Despacho, entre las que figuraba la Secretaría de la Gobernación de Ultramar. Fue extinguida por R.D. de 28 de junio de 1814, restableciéndose "el Ministerio Universal de Indias en la forma que estuvo en el año 1787". Sus competencias fueron fijadas en el decreto CXLV de las Cortes, de 6 de abril de 1812: "tendrá a su cargo, por lo que toca a las provincias de América y Asia, todos los negocios correspondientes a los diversos ramos que se asignan al Ministerio de la Gobernación para la Península, excepto lo relativo a correo y postas; y tendrá, además, lo respectivo a la economía, orden y progresos de las misiones para la conversión de los indias infieles, e igualmente, establecer y fomentar por todos los medios posibles el comercio con los mismos indios". Las relaciones de las Secretarías del despacho con la Regencia, quedan fijadas en los sucesivos reglamentos de esta última, estableciéndose en concreto, que cada Secretario del Despacho tuviera un libro donde constase lo que se despachase, haciéndose constar el dictamen de la Secretaría, y la resolución de la Regencia, rubricada por los regentes. Estos libros, donde se resume la actuación de la Secretaría del despacho, y que hoy constituyen una serie fundamental, los debía presentar el Secretario del despacho en las Cortes, junto con una exposición de lo concerniente a la Secretaría Estuvieron al frente de esta Secretaría del Despacho: Tomás González Calderón, Manuel de la Bodega Mollinedo y Miguel Lardizábal Uribe.

[T]Archival history[/T]

[T]Immediate source of acquisition or transfer[/T]

[T]Content and structure area[/T]

[T]Scope and content[/T]

[T]Appraisal, destruction and scheduling[/T]

[T]Accruals[/T]

[T]System of arrangement[/T]

[T]Conditions of access and use area[/T]

[T]Conditions governing access[/T]

[T]Conditions governing reproduction[/T]

[T]Language of material[/T]

[T]Script of material[/T]

[T]Language and script notes[/T]

[T]Physical characteristics and technical requirements[/T]

[T]Finding aids[/T]

[T]Allied materials area[/T]

[T]Existence and location of originals[/T]

[T]Existence and location of copies[/T]

[T]Related units of description[/T]

[T]Related descriptions[/T]

[T]Notes area[/T]

[T]Alternative identifier(s)[/T]

[T]Access points[/T]

[T]Subject access points[/T]

[T]Place access points[/T]

[T]Name access points[/T]

[T]Genre access points[/T]

[T]Description control area[/T]

[T]Description identifier[/T]

[T]Institution identifier[/T]

[T]Rules and/or conventions used[/T]

[T]Status[/T]

[T]Level of detail[/T]

[T]Dates of creation revision deletion[/T]

[T]Language(s)[/T]

[T]Script(s)[/T]

[T]Sources[/T]

[T]Accession area[/T]

[T]Related subjects[/T]

[T]Related people and organizations[/T]

[T]Related genres[/T]

[T]Related places[/T]