Item 188 - Declaración de enemigo

Open original Digital object

Identity area

Reference code

PE AGN 06.2-G1-GM-EJ-1-134-188

Title

Declaración de enemigo

Date(s)

  • 1820-10-21 (Creation)

Level of description

Item

Extent and medium

3 folio(s); papel

Context area

Name of creator

(1643-1875)

Administrative history

En 1760 se crea en la Metrópoli La Inspección General de los Reales Ejércitos y en 1770 el mariscal de campo Alejandro O’Reilly es nombrado inspector general del ejército en América. Entre 1745-1761, el virrey José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda expidió un nuevo reglamento orgánico para la plaza militar del Callao estableciendo en el Perú la Comisaría de Guerra y Marina, que se encargaría de supervisar a las tropas del Real Presidio y Fortaleza del Callao y tripulación de los navíos, con facultad de formarles
cargo por el manejo de los pertrechos de guerra. Para ello suprimió los cargos de veedor, pagador general, proveedor de la armada y teniente general de artillería. Reglamento que funcionó también para las fortalezas de Chile, Capitanía General que dependió del Perú en lo militar.
En 1769 Carlos III, manda aplicar en América las famosas Ordenanzas Militares promulgadas para España. En ella se incrementan los privilegios del fuero militar para todos los militares que servían en sus tropas y gozaban de sueldo abonado por las tesorerías del Ejército; además de establecerse dos clases de Consejos de Guerra: En función de la clase de personas sometidas al tribunal existía el consejo de guerra ordinario y el de oficiales generales y en razón a las faltas y delitos existía el consejo de guerra de cuerpo o consejo de
guerra de plaza. Estas diferentes clases de tribunales continuaron hasta que en 1875 se dispuso que los concejos de guerra ordinaria, extraordinaria y de oficiales generales quedasen refundidos en un único tribunal militar de primera instancia, denominado Consejo de Guerra.
El 26 de Agosto de 1776 el virrey Manuel de Guirior expidió un decreto, creando la Comandancia General y Subinspección de Artillería. Se otorgó a este cuerpo fuero especial independiente y juzgado privativo, lo cual mereció la aprobación real del 8 de Mayo de 1777.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Declaración tomada al granadero montado Francisco Riquelme, pasado del ejército rebelde de Chile al Ejército Nacional, sobre el motivo de su deserción, el equipamiento del ejército patriota y el accionar de José de San Martín. A cargo del brigadier Diego O'Reilly y por comisión del general Antonio María Razo. Incluye borrador de oficio dirigida a O'Reilly.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Estado de conservación: Regular (friable, hongos)

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Note

Foliación a lápiz.

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

Sources

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places