unidad documental compuesta 4 - Cargos concejiles

[T]Open original Digital object[/T]

[T]Identity area[/T]

[T]Reference code[/T]

PE AGN 06.2-G1-CA-AD-1-1-4

[T]Title[/T]

Cargos concejiles

[T]Date(s)[/T]

  • 1766-04-08 (Creation)

[T]Level of description[/T]

unidad documental compuesta

[T]Extent and medium[/T]

13 folio(s); papel

[T]Context area[/T]

[T]Name of creator[/T]

(1535-1839)

[T]Administrative history[/T]

El Cabildo de Lima tiene sus orígenes en la organización administrativa comunal de la península hispana, particularmente del cabildo de la ciudad de Sevilla. Lima conocida como “Ciudad de los Reyes” fue fundada por el Marqués Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535; con el transcurrir del tiempo se constituyó como capital del virreinato peruano. El 22 de enero de 1535, se eligió al primer cuerpo edilicio de la ciudad; a fin de administrar la vida institucional de sus pobladores.
Las funciones del Cabildo indiano como régimen municipal fue el gobierno de la ciudad y la administración de justicia en primera instancia, a través de sus funcionarios, los alcaldes ordinarios, llamados también Justicia, quienes tenían la facultad de resolver pleitos tanto en lo civil como en lo criminal; y del juez de aguas, quien estaba encargado de su distribución y de las disputas de los vecinos por su posesión.
Los funcionarios que formaban parte del Cabildo estaban divididos en dos categorías: Los cargos mayores de condición eleccionaria y los cargos menores a los cuáles se accedían por nombramiento. Entre los primeros se encuentran los alcaldes ordinarios, el alférez real, los regidores, el alguacil mayor, el procurador de la ciudad, el fiel ejecutor, el juez de aguas, el alcalde de la Hermandad o Provincia, el mayordomo de los Propios y el escribano de Cabildo. Los cargos menores estaban ocupados por el comisario de cuentas, comisario de matadero, comisario de aguas, alcalde del Callao, alarife, pregoneros, porteros, archiveros, maestro constructor de puentes y guarda de paseo.

[T]Archival history[/T]

[T]Immediate source of acquisition or transfer[/T]

[T]Content and structure area[/T]

[T]Scope and content[/T]

Agustín Ordóñez, arrendatario de la Correduría Mayor de Lonja de Lima, sobre amparo de la posesión del cargo de corredor por abolición de las ordenanzas que le acreditaban su propiedad, a iniciativa del Tribunal del Consulado de Lima. Visto en audiencia pública del Cabildo de Lima.

[T]Appraisal, destruction and scheduling[/T]

[T]Accruals[/T]

[T]System of arrangement[/T]

[T]Conditions of access and use area[/T]

[T]Conditions governing access[/T]

[T]Conditions governing reproduction[/T]

[T]Language of material[/T]

[T]Script of material[/T]

[T]Language and script notes[/T]

[T]Physical characteristics and technical requirements[/T]

Estado de conservación: Bueno

[T]Finding aids[/T]

[T]Allied materials area[/T]

[T]Existence and location of originals[/T]

[T]Existence and location of copies[/T]

[T]Related units of description[/T]

[T]Related descriptions[/T]

[T]Notes area[/T]

[T]Note[/T]

Más carátula.

[T]Note[/T]

Foliación original: 1-13.

[T]Note[/T]

Folios en blanco: 1.

[T]Alternative identifier(s)[/T]

[T]Access points[/T]

[T]Subject access points[/T]

[T]Place access points[/T]

[T]Name access points[/T]

[T]Genre access points[/T]

[T]Description control area[/T]

[T]Description identifier[/T]

[T]Institution identifier[/T]

[T]Rules and/or conventions used[/T]

[T]Status[/T]

[T]Level of detail[/T]

[T]Dates of creation revision deletion[/T]

[T]Language(s)[/T]

[T]Script(s)[/T]

[T]Sources[/T]

[T]Archivist's note[/T]

Responsables de la descripción: Cecilia Miranda

[T]Archivist's note[/T]

Fecha de la descripción: 06/12/1999 y 13/10/2000

[T]Digital object (Master) rights area[/T]

[T]Digital object (Reference) rights area[/T]

[T]Digital object (Thumbnail) rights area[/T]

[T]Accession area[/T]

[T]Related subjects[/T]

[T]Related people and organizations[/T]

[T]Related genres[/T]

[T]Related places[/T]