Unidad documental simple 106 - Continuación en el cargo

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

PE AGN 06.2-G1-GM-EJ-1-133-106

Título

Continuación en el cargo

Fecha(s)

  • 1819-08-18 (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

1 folio(s); papel

Área de contexto

Nombre del productor

(1643-1875)

Historia administrativa

En 1760 se crea en la Metrópoli La Inspección General de los Reales Ejércitos y en 1770 el mariscal de campo Alejandro O’Reilly es nombrado inspector general del ejército en América. Entre 1745-1761, el virrey José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda expidió un nuevo reglamento orgánico para la plaza militar del Callao estableciendo en el Perú la Comisaría de Guerra y Marina, que se encargaría de supervisar a las tropas del Real Presidio y Fortaleza del Callao y tripulación de los navíos, con facultad de formarles
cargo por el manejo de los pertrechos de guerra. Para ello suprimió los cargos de veedor, pagador general, proveedor de la armada y teniente general de artillería. Reglamento que funcionó también para las fortalezas de Chile, Capitanía General que dependió del Perú en lo militar.
En 1769 Carlos III, manda aplicar en América las famosas Ordenanzas Militares promulgadas para España. En ella se incrementan los privilegios del fuero militar para todos los militares que servían en sus tropas y gozaban de sueldo abonado por las tesorerías del Ejército; además de establecerse dos clases de Consejos de Guerra: En función de la clase de personas sometidas al tribunal existía el consejo de guerra ordinario y el de oficiales generales y en razón a las faltas y delitos existía el consejo de guerra de cuerpo o consejo de
guerra de plaza. Estas diferentes clases de tribunales continuaron hasta que en 1875 se dispuso que los concejos de guerra ordinaria, extraordinaria y de oficiales generales quedasen refundidos en un único tribunal militar de primera instancia, denominado Consejo de Guerra.
El 26 de Agosto de 1776 el virrey Manuel de Guirior expidió un decreto, creando la Comandancia General y Subinspección de Artillería. Se otorgó a este cuerpo fuero especial independiente y juzgado privativo, lo cual mereció la aprobación real del 8 de Mayo de 1777.

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Borrador del oficio dirigido a comandante general del Cuerpo de Reserva sobre la transcripción de un decreto en el que se declara la continuación del capitán José Piñera en la subdirección de Camaná, sustituyendo en la comandancia militar al coronel Pablo Sierra en caso se ausente o se enferme.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Estado de conservación: Regular (manchas)

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Notas

    Foliación a lápiz. Folios en blanco: 1.

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Tipo de puntos de acceso

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Nivel de detalle

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

    • español

    Escritura(s)

      Fuentes

      Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

      Objeto digital (Referencia), área de permisos

      Objeto digital (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso