Expediente seguido por Manuel Inocente García, propietario de las minas de San Antonio ubicado en Taruca casa, San Miguel de Siaya, situada en el cerro Choquechuchu, Santa Amalia en el cerro Huaturolloc, y Santa Rosaura en Huarochirí, solicitando tiempo para empezar a trabajar sus minas debido a que no cuenta con operarios porque estos se fueron a trabajar a las líneas del ferrocarril. Ante el Diputado de Minería de Yauli. Antecede otro expediente seguido por Dolores García, minera en la rivera de Piedra Parada en la cual sobre devolución de operarios retenidos por Antonio de los Santos. Ante el diputado, juez territorial de Minería.
Testimonio de condena de Santiago Gutiérrez, sentenciado a 15 años de penitenciaría por el homicidio de Marcelino Dueñas y robo en despoblado. Pronunciada por Andrés Cáceres, juez de primera instancia de Matucana. Expedido por Eugenio Mauricio y José H. Manrique de Lara, testigos actuarios de juzgado. Incluye oficios. [Cumplió condena el 09/01/1903].
Testimonio de condena de Rodolfo Sifuentes, sentenciado a 8 años de penitenciaría por el homicidio frustrado de Marcela Mucha. Pronunciada por la Corte Superior de Justicia de Lima. Expedido por Eugenio Mauricio y José Manrique de Lara, actuarios. [Falleció el 08/04/1893].
Testimonio de condena de Alejandro Montes, sentenciado a 12 años de penitenciaría por el homicidio de Nieves Castro. Pronunciada por la Corte Superior de Justicia de Lima. Expedido por Ceferino Tagle, escribano de Estado. [Falleció el 05/12/1885].
Testimonio de condena de Andrés Cubillas, sentenciado a 11 años de penitenciaría por el homicidio de Añi, asiático. Pronunciada por la Corte Superior de Justicia de Lima. Expedido por Ceferino Tagle, escribano de Estado. [Cumplió condena el 12/10/1889].
Testimonio de condena de José Pérez, sentenciado a 6 años de penitenciaría por el homicidio de Manuel Asan, asiático. Pronunciada por Ricardo Navas, juez de primera instancia de Huarochirí. Expedido por Juan Francisco Martorell, escribano de Estado. Incluye filiación. [Cumplió condena el 24/01/1883].
Expediente promovido por José Noriega, capitán y dueño del bergantín nacional Hermosa Manuela, solicitando licencia de salida para dicho barco, listo para partir al puerto de Arica.
Expediente seguido por Pablo G. Solís sobre posesión de la mina llamada Rosario, situada en el cerro Taruca-casa del pueblo Chicla del departamento de San Mateo. Ante el juez de primera instancia.
Pablo G. Solís solicita tramitar su oposición al denuncio de cuatro pertenencias de terreno en el cerro Chuquichuscho, según publicación en el diario "El Comercio", en fecha de 13/09/1910. Ante el Despacho de minería del asiento de Huarochirí., adjunta publicación (recorte).