Oficio de Antonio José de Sucre a Francisco de Paula Otero, coronel del ejército patriota, sobre envío de lista de oficiales y tropa que debe entregarle el comandante [Joaquín Cesáreo] Dabaura y completar los oficiales del batallón.
Oficio de Remigio Silva, contador de la Renta de Tabacos, a Mariano Vidal, ministro de Hacienda, avisando que, con Vicente Muñoz, capitán de milicias, remite una cantidad de pesos en plata piña y numerario para auxiliar las urgencias del Estado.
Oficio de Remigio Silva, contador de la Renta de Tabacos, a Mariano Vidal, ministro de Hacienda, informando que procederá inmediatamente a cumplir con la suprema orden, sobre la remisión a Lima de todos los fondos procedentes de comisos.
Oficio de José Ribadeneria y Tejada, presidente del Departamento de Huaylas, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando que José María del Piélago, vicario de Conchucos, libró una cantidad de pesos contra Santiago Campos.
Oficio de José Ribadeneira y Tejada, presidente del Departamento de Huaylas, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando la recepción de unos libramientos de Francisco Borja Rodríguez contra Manuel Sotomayor.
Oficio de José Ribadeneira y Tejada, presidente del Departamento de Huaylas, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando la suspensión del envío de remesas por la presencia de salteadores en los caminos.
Oficio de José Ribadeneira y Tejada, presidente del Departamento de Huaylas, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando sus esfuerzos para reunir dinero para la patria y la desventaja de formar un nuevo batallón por los grandes gastos que requiere.
Oficio de José Ribadeneira y Tejada, presidente del Departamento de Huaylas, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando la devolución del expediente para recaudo cedido por Manuel Sánchez, cura, a favor del Estado.
Oficio de José Ribadeneira y Tejada, presidente del Departamento de Huaylas, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando haber colocado una partida de celadores en el punto Oyón para que se encuentren vigilantes a la introducción de plata de contrabando del cerro Yauricocha a la costa.