Oficio de Pedro Abadia a José de San Martín, protector del Perú, comunicando sobre la administración de los bienes dejados por el virrey Pezuela y el auxilio prestado en dinero a su esposa.
Carta de José Sanz Pérez a Manuel Menéndez Gorozabel y Santiago Rodríguez Martínez, sobre las existencias e intereses de su pertenencia que tenía encomendados al difunto Rafael Francisco Menéndez.
Resolución de Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, que dispone que el Administrador de las Temporalidades de los ex-Jesuitas se haga cargo de la abolida Inquisición por ser análogas, el objetivo es facilitar la administración de los diversos Ramos del Estado.
Copia de decreto expedido por Simón Bolívar, encargado del mando supremo del Perú, estableciendo las pautas para la administración de los bienes secuestrados para evitar los abusos de la autoridad.
Decreto expedido por Simón Bolívar, encargado del mando supremo del Perú, ordenando la devolución de los bienes secuestrados a las personas que no emigraron de los lugares que ocuparon los enemigos por la fuerza.
Decreto expedido por Hipólito Unanue, Juan Salazar y José de Larrea y Loredo, miembros del Consejo de Gobierno, ordenando que los bienes de emigrados a la plaza del Callao sean administrados al igual que los demás bienes secuestrados.
Decreto expedido por Simón Bolívar, encargado del mando supremo del Perú, estableciendo criterios de administración de los bienes secuestrados para evitar los abusos de la autoridad.
Orden expedida por Hipólito Unanue, Juan Salazar y José de Larrea y Loredo, miembros del Consejo de Gobierno, que manda que los bienes secuestrados al Marqués de Torre Tagle continúen embargados y se restituya su administración a los administradores del Tesoro Público.
Correspondencia de Juan Antonio Gordillo a Tomás Diéguez, sobre la comisión que le fue encomendada por el Libertador en la Administración de Cajamarca.