Oficio de Bernardo Monteagudo, ministro de Guerra y Marina, al Ministro de Hacienda, remitiendo la nota original de Vicente Dupuy, Presidente del Departamento, sobre el cobro de 476 pesos 2 1/2 reales que Matías Pacheco adeuda al Estado. Incluye correspondencia.
Adición de clausula en el contraro suscrito entre The Cartavio Sugar Company y los señores Larco Herrera Hermanos, sobre el corte, carguío y transporte de caña, en el que Chiclín se compromete a cortar y transportar a caña de los campos 20-A, 26, 25, 9-A y 12-B. La clausula obliga a Cartavio a pedir un crédito a favor de Chiclín, para su provisión de combustible.
Oficios de los Diputados Territoriales de Yauricocha al Real Tribunal de Minería sobre la división del Ministerio Universal de Indias, el modo de proceder en la adjudicación de lugares para ingenios y otros.
Oficio de Lorenzo Bazo, administrador de la Tesorería General, al Ministro de Hacienda, sobre la adjudicación de las barracas Aremendi y García, situadas en el Callao, a José Ruiz
Oficio de José Gabriel Pérez, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, comunicando que el Libertador ordena adjudicar a José Faustino Sánchez Carrión, ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, el quinto de los bienes del español Osambela en forma de cantidad de pesos. Incluye borrador de ladjudicación de la huerta de La Menacho, secuestrada al español Martín de Osambela.
Borrador de oficio de la Junta General del Gremio de minería al Superior Gobierno, sobre la adjudicación del empleo de Administrador General del Real Tribunal de Minería a Facundo Falens de la Riva.
Manuel del Bado Calderón solicita se le adjudique una estaca en la veta del cerro del pueblo de Viso nombrado Putacayo en la doctrina de San Mateo. Ante el Real Tribunal de Minería.
Manuel del Bado Calderón, solicita se le adjudique una estaca en la veta del cerro del pueblo de Viso, nombrado Huamaguñi en la doctrina de San Mateo. Ante el Real Tribunal de Minería.
Informe dirigido al Cajero Fiscal que comunica que en el libro de tomás de razón de decretos supremos de 1825 se encuentra la adjudicación hecha por el convento de La Merced del dominio útil de la finca conocida por el Museo Latino.