Oficio de José de Boqui, director de la Casa de Moneda de Lima, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando la terminación de troqueles del nuevo cuño y la remisión de unas monedas de reales. Incluye acta de la primera acuñación.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda acusando recibo de los doce pesos acuñados con el tipo aprobado por el Supremo Consejo de Gobierno.
Oficio de Tomás Guido, ministro de Guerra y Marina, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, pidiendo que ordene a la Casa de Moneda la acuñación de monedas conmemorativas de la Jura de la Independencia para enviarlas a los pueblos del Sur.
Borrador de la correspondencia de [¿Tomás Diéguez?] a Olmedo, expresándole su alivio de que se encuentre vivo y libre de una acusación, según el parte oficial que le dio a su hermano.
Correspondencia de José Romero a Tomás Diéguez, sobre el envío de las copias de unos documentos, por cuyo contenido expresa su temor ante una acusación contra este último.
Correspondencia de Manuel Ramírez de Arellano a Tomás Diéguez, sobre envío de cantidad de pesos y un poder para continuar el expediente donde está involucrado el primero. Asimismo, respecto a las acusaciones que se le han hecho y la solicitud para que se le separe del cargo de teniente gobernador.
Acusación escrita por los ministros principales de Real Hacienda de Huamanga, al virrey Marqués de Avilés [Gabriel de Avilés y del Fierro], contra Rafael de la Sota, subdelegado de Parinacochas. Solicitan que pague la copia que pidió del padrón general de tributarios de 1801, enviada al gobernador intendente. Exigen además que responda por su morosidad con el entero de los tributos y por no respetar los plazos. (Borrador)
Expediente seguido por Cosme Agustín Pitot, conjuez de Alzadas interino del Tribunal de Minería, solicitando el reemplazo del director del cuerpo. Ante el Ministerio de Hacienda. Incluye oficio.
Oficio Lázaro de Rivera, administrador general de Temporalides, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, remitiendo un expediente sobre los medios abusivos que se han empleado para dilatar un negocio.