La comunidad de indios del pueblo de Surco contra Tadeo Encalada, dueño de la hacienda de San Juan, sobre cantidad de pesos por pago de jornales de dos años por la limpieza de las tomas del río Surco. Ante Manuel Pardo Rivadeneira, alcalde del crimen, juez de provincia de la Real Audiencia y juez de aguas de Lima.
Isidro Vilca, en nombre de la comunidad de indios del pueblo de Surco, solicita se notifique a los hacendados de ese lugar para que reconozcan como guardia de aguas a Juan Mansilla, cuya función es cerrar las tomas de españoles en mita de indios. Ante Manuel Pardo Rivadeneira, alcalde del crimen y juez de aguas de Lima.
Copia de informe anónimo relativo a los autos seguidos por la Comunidad de Indios de Surco, contra la hacienda San Juan; sobre cierre de toma en los días de su mita.
Francisco Tantachumbi, gobernador del pueblo de Santiago de Surco, por sí y en nombre de su comunidad, solicita el arreglo de las compuertas y tomas del río Surco, por haber disminuido sus dotaciones de agua. Ante Benito de la Mata Linares, oidor de la Real Audiencia y Juez de aguas de los valles y contornos de Lima.
Isidro Vilca, en nombre de la comunidad de indios del Pueblo de Surco, solicita una reunión con los guardias de los valles del río Rímac, Villa y Surco, para resolver sobre las usurpaciones de agua que sufre la comunidad por la colocación de palizadas en la entrada de ese río. Ante Manuel Pardo Rivadeneira, alcalde del crimen, juez de provincia de la Real Audiencia y juez de aguas de Lima.
Pablo García, en nombre de la comunidad de indios del pueblo de Surco, en el partido del Cercado, solicitan que el escribano José María de la Rosa, le otorgue testimonio del repartimiento de agua del valle de Surco. Ante Miguel de Oyague y Sarmiento, regidor perpetuo y juez de aguas de Lima.
Isidro Vilca, en nombre de la comunidad de indios del pueblo de Surco, solicitan se notifique a los diputados de ese valle para que exhiban una razón que los obligue a contribuir con cuarenta peones para la limpieza del río. Ante Manuel Pardo Rivadeneira, alcalde del crimen, juez de provincia de la Real Audiencia y juez de aguas de Lima.
Juan Manuel de Orozco, procurador general de los naturales del Perú, en nombre de la comunidad del pueblo de Santiago de Surco, contra María Luisa Moreno, dueña de la chacra de San Cayetano, sobre suspensión de la obra de construcción de canales subterráneos por ser suficiente para ella la dotación de agua de la toma de Talana, para regar sus tierras de Barranco. Ante Joaquín de los Santos y Agüero, regidor perpetuo y juez de aguas de Lima. Procede del Superior Gobierno.