Copia de convenio suscrito por los diputados de José de San Martín y José de la Serna sobre el ingreso de víveres a Lima, durante los 12 días de prórroga del armisticio. Expedida por Manuel Abreu. Incluye borrador de convenio.
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Memoria de una conferencia celebrada entre los diputados de José de San Martín y José de la Serna, donde se subsanan cuatro cuestiones antes de la entrega de la minuta de armisticio por parte de los diputados de José de San Martín. Suscriben Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de la Roza, Fernando López Aldana, secretario, Manuel de Llano, José María Galdeano, Manuel Abreu, Ramón Bañuelos, secretario.
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Oficio de Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de la Roza y Fernando López Aldana, secretario, diputados de José de San Martín, a los diputados de José de la Serna, presidente de la Junta de Pacificación, proponiendo consultar a sir Thomas Hardy, comandante de las fuerzas navales británicas, si se halla facultado por su gobierno a garantizar la ejecución de un armisticio. Incluye copia expedida por Ramón Bañuelos (3a nota).
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Oficio de Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de la Roza y Fernando López Aldana, secretario, diputados de José de San Martín, a los diputados de José de la Serna, presidente de la Junta de Pacificación, comunicando que están de acuerdo con la prórroga del armisticio por el término de 12 días y que deben acordar el modo y la forma de surtir de víveres a la capital de Lima. Incluye copia expedida por Ramón Bañuelos (7a nota).
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Oficio de Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de la Roza y Fernando López Aldana, secretario, diputados de José de San Martín, a los diputados de José de la Serna, presidente de la Junta de Pacificación, informando que la única garantía solicitada por José de San Martín para el ingreso de víveres a Lima, es que José de la Serna garantice como presidente del ayuntamiento constitucional, su reparto al pueblo. Incluye copia expedida por Ramón Bañuelos (11va nota).
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Oficio de Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de la Roza y Fernando López Aldana, secretario, diputados de José de San Martín, a los diputados de José de la Serna, presidente de la Junta de Pacificación, respondiendo a las infracciones al armisticio que se imputan a José de San Martín y solicitando declinar las garantías solicitadas sobre que lord Cochrane y el gobierno de Chile deben allanarse al cumplimiento del armisticio. Incluye copia expedida por Ramón Bañuelos (13va nota).
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Oficio de Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de la Roza y Fernando López Aldana, secretario, diputados de José de San Martín, a los diputados de José de la Serna, presidente de la Junta de Pacificación, remitiendo 3 oficios dirigidos a los comandantes de las partidas y tropas cercanas a la capital de Lima para que se abstengan de entrar en ella a alterar el orden público. Incluye copia expedida por Ramón Bañuelos (14va nota).
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Oficio de Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de la Roza y Fernando López Aldana, secretario, diputados de José de San Martín, a los diputados de José de la Serna, presidente de la Junta de Pacificación, presentando la minuta de un armisticio de 35 artículos donde se estipula la suspensión de hostilidades por 18 meses, el nombramiento por el gobierno español, de dos diputados, por el gobierno de Chile uno y por José de San Martín otro para la negociación de la paz, y otros. Incluye copia expedida por Ramón Bañuelos (15va nota).
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Oficio de Tomás Guido, Juan García del Río y José Ignacio de la Roza, diputados de José de San Martín, a los diputados de José de la Serna, presidente de la Junta de Pacificación de Lima, comunicando que José de San Martín no está dispuesto a firmar el armisticio, sin las suficientes garantías. Incluye copia expedida por Ramón Bañuelos (2a nota).
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar
Oficio de Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de la Roza y Fernando López Aldana, secretario, diputados de José de San Martín, [a los diputados de José de la Serna], proponiendo como única garantía que el castillo del Real Felipe y demás fortificaciones del puerto del Callao pasen en depósito a José de San Martín hasta la finalización del armisticio. Incluye copia expedida por Ramón Bañuelos (4a nota).
Secretaría del Despacho de la Gobernación de Ultramar