Oficio de Juan Bautista Navarrete y Felipe Santiago Estenós, diputados secretarios del Congreso Constituyente, al ministro de Hacienda, recomendando la colocación del portero Guillermo Geraldino y de los celadores Antonio Salas y Francia Pedraza, que prestaron servicio en el congreso, en alguna oficina del ramo de hacienda.
Oficio de Juan Bautista Navarrete y Felipe Santiago Estenós, diputados secretarios del Congreso Constituyente, al ministro de Hacienda, remitiendo el dictamen de las comisiones de Justicia y Legislación para que el Libertador determine la rebaja de los censos que gravan los fundos rústicos. Incluye dicho dictamen.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, comunicando que el Libertador, después de revisar las cuentas de ingresos y egresos del departamento de La Libertad, ha ordenado que el Consejo de Gobierno supervise el accionar de los empleados de hacienda de dicho departamento, pues ha observado que el dinero recaudado es de escasa cantidad.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, comunicando que el Libertador ha ordenado que se funda las monedas de cobre existente en el departamento de La Libertad, puesto que su circulación ha cesado.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, transcribiendo una nota que dirige al prefecto de Arequipa, en la que le comunica que el Libertador le autoriza girar letras contra los fondos que tiene el Perú en Inglaterra y a favor de los comerciantes de Arequipa que deseen hacer remesas a este país.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, remitiendo copia del supremo decreto expedido en Pucará el 2 de agosto para que las minas abandonadas pasen a propiedad del Estado, por lo cual el Consejo de Gobierno debe incluir este decreto en la gaceta ministerial y hacerlo circular entre las autoridades que correspondan. Incluye copia de este decreto.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, comunicando que el Libertador ha ordenado que el Consejo de Gobierno resuelva la negativa de Juan José Sarratea a otorgar fianzas por la gran cantidad de dinero que va a tener a su cargo en Londres.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, comunicando que, a causa de la entrega al general Tomás de Heres de una parte de los efectos decomisados de la fragata americana General Brown, el Libertador ha ordenado que el Consejo de Gobierno reglamente la distribución de presas.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, transcribiendo un oficio dirigido a Antonio José de Sucre, mariscal de Ayacucho, en el que le comunica a este que el Libertador, en respuesta a una consulta del intendente de Potosí, manifiesta que el artículo 3 del decreto expedido en Pucara sobre minas busca amparar a los ciudadanos que tuviesen posesión de hecho y de derecho de minas.
Oficio de Felipe Santiago Estenós, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, comunicando que el Libertador ha ordenado que se debe pagar sueldos a Francisco Salazar, nombrado presidente interino del Consejo de Gobierno en caso de ausencia, enfermedad o muerte de Hipólito Unanue, cuando asuma este cargo.