Oficio de José de Espinar, jefe del Estado Mayor Nacional, al Ministro de Hacienda, comunicando que en la relación que se le remitió de los soldados asistentes del cuartel general, se omitió por olvido a los soldados Domingo Espino y Manuel Pro, acreedores al billete de gratificación.
Oficio de José de Espinar a José María Romero, comisario del Ejército Unido, comunicando que Manuel Rodríguez de la Rosa, sargento mayor, ha asignado a su madre, residente en Arequipa, una mesada que debe descontarse de su sueldo desde el mes de abril próximo.
Oficio de José de Espinar, jefe del Estado Mayor Nacional, al Ministro de Hacienda, informando sobre reclamos de la parte del millón decretado a favor del Ejército, y pidiendo que se le pase una relación de las letras giradas por el Gobierno a favor de los oficiales del ejército.
Oficio de José de Espinar, jefe del Estado Mayor Nacional, al Ministro de Hacienda, recomendando al teniente José Terán, quien quedó inválido en la acción de Ayacucho, para que se le provea algún empleo vacante en el ramo de Hacienda.
Oficio de José de Espinar, jefe del Estado Mayor Nacional, al Ministro de Hacienda, comunicando la recepción de la relación de los jefes y oficiales del regimiento Húsares de Junín que han recibido la parte del millón decretado por el Congreso en la Tesorería Departamental del Cusco.
Oficio de José de Espinar, jefe del Estado Mayor Nacional, al Ministro de Hacienda, solicitando que se le entregue la casa que ocupó hasta marchar al Alto Perú y que fue ocupada luego por el general Carbajal, quien está próximo a marchar a Colombia.
Oficio de José de Espinar, jefe del Estado Mayor Nacional, al Ministro de Hacienda, comunicando que se le entregue a Fenara Torres, mujer legítima del oficial José Antonio Quinteros, las habitaciones que ocupa a cuenta de los ajustes de su marido.
Copia del oficio de José de Espinar, jefe del Estado Mayor Nacional, al Ministro de Hacienda, comunicando que se ha ordenado que se entregue cantidad de pesos a Belforel Wilson, sargento mayor y edecán del Libertador, próximo a partir a la República de Bolivia, para gastos de su marcha.
Oficio de José de Espinar, jefe del Estado Mayor Nacional, al Ministro de Hacienda, transcribiendo una nota suya a José María Romero, en la que le aclara las atribuciones que han competido al comisario ordenador.
Oficio de José de Espinar a José de Larrea y Loredo, ministro de Hacienda, recomendando a Angel Mancilla, garantizando su honradez, y comunicando que desempeñó cargos consejiles en la costa norte y va a vacar un empleo de guarda del Callao.