Oficio de José Gabriel Pérez, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda informando que el Libertador ha mandado cumplir el decreto del Consejo de Gobierno del 23 de abril de 1825 sobre uso del papel sellado en los departamentos del Cusco, Puno y Arequipa, y que ha suprimido solo el artículo 9 de este decreto, el cual ordenaba a los generales, jefes y oficiales que usen el sello tercero para sus pasaportes.
Oficio de José Gabriel Pérez, secretario general del Libertador, al ministro de Guerra y Marina, solicitando el envío de uniformes a la División de Colombia a causa de encontrarse desnudas por su intervención junto a Sucre en la campaña de intermedios en Arequipa.
Oficio de José Gabriel Pérez, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda, comunicando que el Libertador ha ordenado que el Consejo de Gobierno debe prevenir a los prefectos de los departamentos de Huánuco y Ayacucho que no remitan las recaudaciones al Cusco sino a Ica mientras se encuentren activos los insurrectos de Huanta; y que estas recaudaciones están destinadas exclusivamente al mantenimiento del ejército y no deben utilizarse para ningún otro objeto.
Oficio de José Gabriel Pérez, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda informando sobre la recepción de las primeras monedas acuñadas en la Casa de Moneda e informando las modificaciones que el Libertador desea que se realicen.
Oficio de José Gabriel Pérez, secretario del Libertador, al Ministerio de Hacienda, informando el envío de un expediente de acuerdo a una orden del Libertador.
Oficio de José Gabriel Pérez, secretario general del Libertador, al ministro de Hacienda comunicando que el Libertador desea que las haciendas San Javier, San José, San Pablo, la Ventilla y anexas, todas propiedad del Estado y situadas en el valle de Palpa, sean rematadas al mejor postor o entregadas a los acreedores del Estado para que puedan ser eficientemente administradas, pues tienen un gran potencial.
Oficio de José Gabriel Pérez, secretario general del Libertador, al ministro de Gobierno, comunicando que el Libertador ha ordenado al Intendente de Cañete que embargue y ponga bajo su administración todas las haciendas y propiedades de su jurisdicción que pertenecen en su totalidad o en parte al Estado. Incluye copia de dicha orden.
Oficio de José Gabriel Pérez, al ministro general del Perú, comunicando que aún no se paga en arroz, azucar y tabaco de Saña a Ricardo Alsop, ciudadano de los Estados Unidos del Norte, el crédito que otorgó.
Oficio de José Gabriel Pérez, secretario del Libertador, al ministro de Hacienda, solicitando se pague al capitán de la Fragata Moctezuma por petición del Libertador.