Oficio de Juan Salazar, ministro de Guerra, al Ministro de Hacienda, remitiendo los documentos que demuestran que los víveres y medicinas sobrantes de la última expedición a Colombia fueron tomados por el intendente de Panamá a cuenta de dicha república. Incluye dicho documentos.
Oficio de Juan Salazar, ministro de Guerra, al Ministro de Hacienda, remitiendo la copia autorizada de una nota de Bartolomé Salom en la que se transcribe la que le dirigió el comandante general del ystmo, sobre los víveres sobrantes del convoy que zarpó de Quilca.
Oficio de José Ignacio Palacios, Santiago Campos y Juan Salazar, miembros de la Cámara de Comercio, a José Bernardo de Tagle, Marqués de Trujillo y supremo delegado, comunicando que Jaime Thorne partió a Guayaquil sin el pasaporte correspondiente y dejando una deuda no pagada a la Cámara de Comercio.
Oficio de Juan Salazar, ministro de Guerra, a Pablo Romero, comisario general del Ejército, comunicando que, de los vestuarios que se están componiendo, aparte cien para que puedan ser remitidos a la ciudad de Ica y ser entregados a la compañía del regimiento Callao, que guarnece esa ciudad.
Oficio de Juan Salazar, ministro de Guerra, a Pablo Romero, comisario ordenador, comunicando la respuesta del Libertador a la consulta del general Bartolomé Salom, sobre el vestuario que debe darse a la banda y música de la brigada de artillería.
Oficio de Juan Salazar, ministro de Guerra, al Ministro de Hacienda, comunicando la venta de mulas del Estado que tenía a su cargo el comisario del ejército, y consultando el destino que se debe dar al importe de dicha venta.
Oficio de Juan Salazar, ministro interino de Hacienda, a los administración del Tesoro Público, ordenando recibir cantidad de pesos por la venta hecha por el Comodoro Illingrot del bergantín del Estado Isabel y Francisca.
Decreto expedido Hipólito Unanue, Juan Salazar y José de Larrea y Loredo, miembros del Consejo de Gobierno, prohibiendo a los intendentes de las provincias la habilitación del papel sellado.
Decreto expedido Hipólito Unanue, Juan Salazar y José de Larrea y Loredo, miembros del Consejo de Gobierno, modificando un decreto anterior acerca del uso del papel sellado para aliviar a las clases contribuyentes.
Oficio de Juan Salazar, ministro de Guerra, al Ministro de Hacienda, comunicando que el Consejo de Gobierno declaró que se forme un tribunal para indagar los caudales pertenecientes al Estado, conformado por Tomás Ortiz de Zevallos, Lorenzo Bazo y Francisco de Argote.