Oficio de Joaquín de Arrese y Manuel Ferreyros, diputados secretarios del Congreso del Perú, al ministro de Hacienda, comunicando que, por el artículo 6° del decreto de 12 de febrero, el Libertador está autorizado para negociar empréstitos
Oficio de Manuel Ferreyros, administrador general de la Aduana del Callao, al Ministro de Hacienda, sobre la elección de Lucas Luna, teniente comandante de Resguardos, para las obras y refacciones de oficinas y almacenes en las fortalezas del Callao.
Oficio de Manuel Ferreyros, administrador general de la Aduana del Callao, al Ministro de Hacienda, comunicando la remisión de la nota adjunta de José Palma sobre unas onzas de oro que se le aprehendieron a Carlos Gallegos por haberlas extraído sin las formalidades prevenidas en el reglamento.
Oficio de Manuel Ferreyros, administrador general de la Aduana del Callao, al Ministro de Hacienda, sobre la nota adjunta de Manuel Cogoy, comunicando que el arancel del mes pasado está aún sin concluir por la falta de uno de los comisionados.
Oficio de Manuel Ferreyros, administrador general de la Aduana del Callao, al Ministro de Hacienda, comunicando los libramientos expedidos por él para el traslado de la Aduana al Callao.
Oficio de Manuel Ferreyros, administrador general de la Aduana del Callao, al Ministro de Hacienda, comunicando el otorgamiento de la fianza ofrecida por Manuel Marcelino Ramírez para el pago de los derechos que cause la cantidad de aguardiente que va a exportar de Moquegua.
Oficio de Manuel Ferreyros, administrador general de la Aduana del Callao, al Ministro de Hacienda, sobre el importe de lo atesoreado desde el 1° de octubre hasta la presente fecha.
Oficio de Manuel Ferreyros, administrador general de la Aduana del Callao, al Ministro de Hacienda, remitiendo una consulta dirigida por el inspector de la portada del Callao, para que se aumente el número de soldados para servicio en dicha puerta.
Oficio de Manuel Ferreyros a los administradores del Tesoro Público, remitiendo zurrones de plata importados en la goleta Bolivia, procedente de Pisco.
Decreto expedido por Nicolás de Aranibar, Manuel Ferreyros y Mariano Quesada y Valiente, diputados secretarios del Congreso Constituyente, ordenando las medidas para amortizar el papel moneda, por medio de su recolección, quema y destrucción de las matrices. Dirigido a José de la Riva Agüero, presidente de la República.