Oficio de Gaspar Corrochano y Burgo, alcalde del barrio cuarto, cuartel segundo, dirigido a José María Egaña, director de serenos, sobre las medidas a tomar frente a la costumbre de realizar mudanzas nocturnas.
Gaspar Corrochano y Burgo, albacea del presbítero Fernando Quiroz, solicita entrega de testimonio de su testamento. Ante Manuel de la Puente y Querejazu, marqués de Villafuerte, alcalde ordinario de Lima.
Gaspar Corochano y Burgo, exdiputado del valle de Surco en 1808 y 1809, con José Lepajo sobre rendición de cuentas por la prorrata cobrada en esos años a los hacendados. Ante Juan Bautista de Lavalle, caballero de la Orden de Alcántara, regidor perpetuo y juez de aguas de Lima.
Correspondencia de Gaspar Corrochano y Burgo a Tomás Diéguez, sobre el envío de una encomienda consignada a Jacinto Navarrete; además de un hombre en el Callao que viene reclamando esa plaza y cuentas por efectos enviados.
Correspondencia de Gaspar Corrochano y Burgo a Tomás Diéguez, comunicándole sobre la recepción y entrega de sus misivas a los destinatarios, entre otros asuntos. Contiene una breve carta de Francisco Torcelledo sobre envío de cantidad de pesos.
Correspondencia de Gaspar Corrochano a Tomás Diéguez sobre el crecimiento de los ríos, el suicidio de José Antonio Herrera, el nombramiento de Antonio Álvarez Villar en Tesorería y el cese de una peste.
Correspondencia de Gaspar Corrochano y Burgo a Tomás Diéguez sobre la recepción de un paquete y su distribución, el cierre del Puerto de Paita y la presencia de tres mil godos en Ica y Pisco.
Correspondencia de Gaspar Corrochano y Burgo a Tomás Diéguez, sobre el envío de unos zapatos, la llegada de presos al Callao, la partida de Pezet, Miranda y de otros coroneles a Chile, la enfermedad del libertador en Pativilca y la salida de Unanue, Paredes y Valdés en auxilio del libertador.