Oficio de Remigio Silva, contador de la Renta de Tabacos, a Mariano Vidal, ministro de Hacienda, avisando que, con Vicente Muñoz, capitán de milicias, remite una cantidad de pesos en plata piña y numerario para auxiliar las urgencias del Estado.
Oficio de Remigio Silva, contador de la Renta de Tabacos, a Mariano Vidal, ministro de Hacienda, informando que procederá inmediatamente a cumplir con la suprema orden, sobre la remisión a Lima de todos los fondos procedentes de comisos.
Oficio de Remigio Silva, contador de las rentas de tabaco, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando el recibo de la nota del supremo delegado, acerca del cargo que ha asumido Vicente Larriva, director de estas rentas, en una comisión del gobierno por lo cual se le ha pedido asumir dicha dirección.
Oficio de Remigio Silva, director general de las rentas de tabaco, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, remitiendo tres razones relativas a las entradas, salidas y existencias en los caudales de esta dirección entre los meses de enero y febrero, siendo la primera una entrega atrasada que no pudo concretarse por el contador Joaquín Bonet. Incluye dichos documentos.
Oficio de Remigio Silva, director general de las rentas de tabaco, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, comunicando la entrega de los libros y documentos de almacenes a Lino de la Barrera, contador de Resultas de la contaduría mayor, necesarios para la rectificación de las razones remitidas.
Oficio de Remigio Silva, director general de las rentas de tabaco, a Hipólito Unanue, ministro de Hacienda, remitiendo una copia del modelo de distribución de comisos que utiliza esta dirección de rentas estancadas. Incluye dicho documento.
Oficio de Remigio Silva, contador de la Renta de Tabacos, a Francisco Valdivieso, ministro de Estado en el departamento de Hacienda, informando la mala situación de la Hacienda Púbica en ese departamento debido al agotamiento de sus principales fuentes de ingresos, las contribuciones y donativos.
Oficio de Remigio Silva, contador de la Renta de Tabacos, a Mariano Vidal, ministro de Hacienda, avisando que remite una cantidad de oro sellado erogado por Francisco Irigoyen y Centeno, en calidad de émprestito para las urgencias del Estado.