Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre el pago de indios de la jurisdicción de Guayaquil que han trabajado en la construcción del navío del Rey, correspondiente al periodo de setiembre de 1755
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre las cantidades de pesos que se pagaron por los fletes de balsas que condujeron pertrechos, maderas y tablas desde Guayaquil al puerto de Puna para los remates del navío del Rey. Cuaderno N° 15.
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés, Jerónimo de Gorostiza y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre las clases de maderas que se han comprado y empleado para la construcción del navío del Rey. Cuaderno N° 6.
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre los precios de las alfajías de embarque que fueron compradas para el navío del Rey llamado San José el Peruano, según los requerimientos de Juan Bautista Bonet, comandante. Cuaderno N° 14.
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre las compras y pagos de varios efectos hechas por Juan Bautista Bonet, comandante, para ser utilizadas en la contrucción del navío del Rey llamado San José el Peruano, correspondiente al periodo de setiembre de 1755 hasta octubre de 1756. Cuaderno N° 8.
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre los sueldos mensuales pagados a los oficiales de mar; suplementos y socorros que se han dado a los oficiales de guerra que son la tripulación y guarnició
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre el pago de maestranza para la construcción del navío del Rey, correspondiente al periodo de setiembre de 1755 hasta octubre de 1756. Cuaderno N° 4.
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre lo gastado en productos como bizcochos, carne salada, arroz, velas, y leña que componen el rancho del navío del rey llamado San José el Peruano. Cuaderno N° 1.
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, comisionados de la fábrica del navío de Su Majestad que se construye en el astillero de Guayaquil, sobre las cantidades de pesos que se les adeudan por cuentas de madera que algunos individuos no cancelaron. Cuaderno N° 3.
Cuenta a cargo de Manuel Fernández de Avilés y Francisco Ramírez de Arellano, oficiales reales, sobre las compras y pagos de algunos efectos hechos para la construcción del navío del rey llamado San José el Peruano, según los requerimientos de Juan Bautis